Alimentación: D/../C
Alojamiento: Hotel
Salida hacia el pueblo de Sierpe donde depositamos nuestro vehículo, para salir en barca a una de las zonas más vírgenes de Costa Rica: el Parque Nacional Corcovado.
Por la tarde, llegamos al hotel en la Bahía Drake. El resto de la tarde es libre para explorar esta zona.
Por la noche, cena en el restaurante del hotel.
P.N. CORCOVADO
De todos los parques nacionales y otras áreas protegidas en Costa Rica, Corcovado es sin duda la más hermosa y con mayor biodiversidad. El Parque Nacional Corcovado, creado el 24 de octubre de 1975 y ubicado en la península de Osa, en el suroeste del país, es un lugar de indudable belleza, considerada una de las más importantes reservas naturales de América. Este parque de selva tropical virgen, con la cautivante belleza visual de sus bosques y de su litoral, con kilómetros de playas deshabitadas y rugientes cascadas, atrae a visitantes de todo el mundo. Al menos trece tipos de vegetación se pueden ver de cerca, incluidos los manglares, pantanos de palmeras y bosque de hierbas, los cuales hacen de Corcovado un sueño botánico.
Con más de 500 especies de árboles, 140 especies de mamíferos (que es el equivalente al 10% de todos los mamíferos de América), 400 especies de aves – incluyendo 20 especies endémicas, 40 especies de peces de agua dulce, 100 especies de anfibios, más de 10.000 tipos de insectos – mas de 100 especies de mariposas, 28 especies de lagartijas y varias especies de serpientes, es fácil entender por qué el Parque Nacional Corcovado ha sido llamado el lugar biológicamente más intenso sobre la tierra por National Geographic. Tiene una amplia diversidad biológica a pesar de su lejanía y gracias al hecho de que sufrido poca alteración por los seres humanos en el pasado. El clima es caliente y húmedo – con un promedio de precipitaciones de 4000 mm origina ocho hábitats, incluidos los bosques de montaña, el bosque nublado, llanuras aluviales, pantanos y bosques Jollito, pantano herbáceo de agua dulce, manglares, costas rocosas, el bosque húmedo de tierras bajas, y los palmares. Corcovado, también posee playas, lagos de agua dulce y estuarios de marea. El parque cuenta con las cuatro especies de monos de Costa Rica, el aullador (congo), capuchino o cariblanco, el mono araña y el mono ardilla (en peligro de extinción). También se encuentran los seis felinos salvajes del país, el jaguar, el tigrillo, el ocelote, el tigrillo o el leopardo tigre, el jaguarundí u onza y el puma. Existe también una buena oportunidad de ver a otros mamíferos incluyendo el tapir de Baird (centroamericano o norteño), chanchos de monte o pecaríes, venados, agoutis o pacas, coatíes, mapaches, nutrias de río, osos hormigueros, osos perezosos. Las playas del Parque Nacional Corcovado proporcionan sitios de anidación para cuatro de las tortugas marinas en Costa Rica: la tortuga carey, la tortuga golfina o de golfo, la tortuga verde y la tortuga laúd o baula. Entre las aves existen alrededor de unas 1200 guacamayas escarlata. Aunque su población es relativamente sana, los guacamayos siguen sufriendo por la caza furtiva. Los esteros y el Lago de Corcovado proporcionan un hábitat fructífero para una gran variedad de garzas, incluyendo al extraño Chocuaco o Garza Pico de Bota. El más raro de los buitres de Costa Rica, el zopilote rey, también se encuentra aquí. A pesar de estar casi extinta en Costa Rica, la gran águila arpía se puede encontrar en Corcovado, aquí se alimenta de mamíferos arborícolas, como los perezosos y los monos. El parque también es un gran espacio para los colibríes, ya que cuenta con alrededor de 16 especies. Reptiles y anfibios incluyendo cocodrilos, que acechan en los estuarios, 40 especies de ranas (como la Rana verde de ojos rojos, las ranas de cristal y las ranas veneno de dardo o ranas punta de flecha) y decenas de serpientes entre ellas la boa Constrictor y las Lachesis. Por último, cabe mencionar que aquí también se encuentran varias especies de murciélagos, incluidas las variedades que se alimentan de frutas y los que se alimentan de peces.