Alimentación: D/../C
Alojamiento: Isalo Rock Lodge
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio).
Almuerzo pic-nic (libre) *. Visita de la piscina natural, la cascada de las Ninfas, la piscina azul, la piscina negra en el espectacular Cañón de Namaza . Puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Regreso al hotel.
PARQUE NACIONAL DEL ISALO
“El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional del Isalo es uno de los más célebres del país, y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. El Parque Nacional del Isalo se halla situado en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. El parque ocupa una extensión de 81. 540 hectáreas y puede ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar.
Este macizo ruiniforme está formado por gres continental de la era Jurásica. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes, este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar.
El Isalo se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado pre-nupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Pero el Parque es mucho más que paisaje. Muy conocidas por los especialistas son sus variadas y endémicas especies de fauna y flora. Isalo es un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons… De todas maneras, el más difícil de observar (y también el más codiciado por los aparatos fotográficos de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o "lemur que camina erguido", además de 55 especies distintas de aves. La flora está también muy diversificada: euphorbeas, Bismarkia nobilis (palmera endémica del isalo), aloes isaloensis, pachypodiums rosulatum, etc.
De las 77 especies de aves,un 70% son endémicas de Madagascar, como el Lophotibis Cristata (especie seriamente amenazada) Pseudocosyphus Bensoni, el Buteo Brachypterus, el Polyboroides radiatus, el Upupa Eopos, el Falco Newtoni, el Vanga Curvirostris, el Dicrurus Forficatus, el Cuau Tristata etc. se pueden observar desde distintos puntos del Isalo. En cuanto a la flora destacan diversas especies de plantas silvestres y árboles, aunque algunas fueron dañadas por un gran incendio que tuvo lugar a finales de los años noventa, en cualquier caso es fácil de observar las Dipsis Onilahensis, la Bismarkia nobilis, Kalanchoes, ichnolepsis tuberosa, menabea venenata, aloes isaloensis, catharantus roseus…... Este Parque Nacional lo consideramos como principal debido simplemente al impresionante paisaje que observaremos durante todo nuestro trekking. Se trata de un trekking de una duración de aproximadamente 4/5 horas de nivel fácil-medio (algunas subidas con mucho calor) que pueden realizar prácticamente todos los viajeros que dispongan de una forma física mínima. La joya de la corona de los parques malgaches. Aconsejamos el baño en la piscina natural, traed bañador, gorro, crema solar, agua…”